Ir al contenido principal

¿Que es la fascitis plantar y el espolón calcáneo?

                                                                                               

Fascitis plantar: Lo que debes saber

              La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Se presenta cuando la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que conecta el talón con los dedos del pie, se inflama debido a tensión o estrés excesivo. Cuando esta inflamación ocurre específicamente en la conexión con el hueso del talón, puede desarrollarse una protuberancia ósea conocida como espolón calcáneo, que es visible en radiografías como un pequeño gancho óseo.

          Las causas de la fascitis plantar son variadas, las mas frecuentes son: 

  • sobrepeso
  •  permanecer mucho tiempo de pie
  •  andar sobre superficies duras 
  •  usar zapatos con poco soporte
  • tener arcos del pie muy altos o muy planos
  • practicar actividades que sobrecargan el talón como correr o bailar. 
  • También es común en personas entre 40 y 60 años, ya que con la edad la fascia plantar pierde elasticidad y se vuelve más susceptible a la inflamación.

Los síntomas característicos incluyen un dolor agudo en la parte inferior del talón, especialmente al dar los primeros pasos después de despertar o después de estar sentado por largos periodos. Muchos pacientes describen esta sensación como si estuvieran pisando un clavo. El dolor generalmente disminuye después de caminar un poco, pero puede reaparecer tras estar de pie por mucho tiempo.

Afortunadamente, existen varias soluciones para aliviar este problema. 

  • Los ejercicios de estiramiento de la pantorrilla y la fascia plantar son fundamentales y deben realizarse varias veces al día, especialmente al despertar. 
  • El uso de plantillas ortopédicas que proporcionan buen soporte al arco del pie puede reducir significativamente el dolor, así como el uso de calzado adecuado con amortiguación. 
  • Las compresas frías en el área afectada también ayudan a reducir la inflamación.
  • Tambíen se puede acudir a Fisioterapia

    Si el dolor persiste después de algunas semanas de tratamiento en casa, es recomendable consultar a un especialista. 

    Lo más recomendable es acudir con un ortopedista Certificado (como el autor de este blog) el cual puede aplicar una inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación, al igual que el Plasma Rico en Plaquetas, que es una alternativa natural, en la antigüedad  podía considerarse un procedimiento quirúrgico para liberar la tensión en la fascia plantar pero ha quedado como última opción sobre todo en casos en los que los tratamientos iniciales han fracasado. 

Recuerda que la mayoría de los casos mejoran con tratamientos conservadores y tiempo.!!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...