Como en todo, la red está plagada de información al respecto,
pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan
efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy
popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11
puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber:
1. El PRP está hecho de tu propia sangre.
Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un
proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido
normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con
Ficol, de uso menos extendido.
2. El PRP lleva años en uso.
Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso
del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó
en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP.
3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios.
Lo peor que puedes esperar es dolor, esto varía de
paciente a paciente, del número de sitios tratados, de la concentración
administrada. Y aun así el dolor será muy tolerable, recuerda que es un
compuesto de origen natural.
4. La terapia del PRP es muy segura
Al ser tu propia sangre, no existe riesgo de
rechazo, o de contraer alguna enfermedad. La administración siembre debe ser en
un ambiente controlado, con técnica estéril y por supuesto, por un profesional
experto en el tema.
5. El PRP tiene varios usos.
Se ha utilizado con éxito en implantes dentarios,
para promover la consolidación de fracturas de difícil recuperación, se utiliza
en deportistas, uso estético e incluso veterinario.
6. El PRP y la ortopedia regenerativa .
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una terapia
regenerativa que sirva para estimular el proceso natural de curación en el
cuerpo, mejora la cicatrización de tejido lesionado. Algunas de las
aplicaciones CONCRETAS donde ha demostrado su utilidad son :
Epicondilitis (codo de tenista), lesiones del mango
rotador, tendinitis del bíceps, rodilla del saltador, tendinitis rotuliana,
lesiones del Ligamento cruzado anterior, lesiones de menisco, fracturas, alteraciones
del disco intervertebral, desgarros musculares, secuelas dolorosas de
esguinces, fascitis plantar (espolón calcáneo), artrosis y en desgaste de
cartílago.
7. El PRP es más efectivo al tratar osteoartritis de rodilla que las
inyecciones de ácido hialurónico.
La primera causa de consulta en ortopedia, es el dolor
de rodilla, numerosas veces se debe a algún grado de artrosis, o desgaste de
cartílago, en este rubro el PRP ha demostrado ser más efectivo que el ácido
hialurónico, si deseas saber más te dejo el enlace.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4844477/
8. El Plasma rico en Plaquetas es más efectivo que las inyecciones de
cortisona.
La terapia con PRP es más efectiva y duradera que
las inyecciones de cortisona, las inyecciones de cortisona, además de que su
efecto es aleatorio, es decir se obtiene alivio pero no se sabe cuánto va a
durar dicho efecto, y aunque su tasa de complicaciones es casi nula, el peor
efecto que tiene es que acelera el desgaste existente, por dos motivos, las
presentaciones comerciales generan depósitos de cristales en la articulación y
las dosis de anestésico utilizadas también “matan” el cartílago. Por eso yo en
mi práctica diaria solo utilizo la cortisona intraarticular en pacientes que YA
están tienen programado un reemplazo articular.
9. El PRP es popular entre los atletas profesionales.
Por mencionar a algunos, la maratonista Michelle Lilienthal,
el futbolista Cristiano Ronaldo, el golfista Tiger Woods.
Kobe Bryant, Rafael Nadal, Maria Sharapova son
otros ejemplos de super atletas que han obtenido beneficios del PRP.
10. Las aseguradoras médicas se están empezando a dar cuenta de los
beneficios del PRP.
En México, por ejemplo, seguros ATLAS, cubre este
procedimiento en lesiones del sistema musculoesquelético, ya que a la larga
puede evitar o por lo menos retrasar una cirugía además de permitir vida sin
dolor.
11. En Mérida Yucatán, puedes ser atendido con esta y otras terapias
innovadoras por el Dr. Jesús Alberto Ceballos Valadez. Cirujano Ortopedista Certificado
@ortoregen -
Ortopedia Regenerativa.
Comentarios
Publicar un comentario