Durante estas fechas, es común ver a gente con el propósito de mejorar su físico, y eso está muy bien, pero no solo por estética, eso considérelo un BENEFICIO SECUNDARIO, hágalo por SALUD.
Recordemos el viejo refrán "mente sana en cuerpo sano", y esto es verdad, pero esto sólo se consigue con la dupla DIETA/EJERCICIO, llámese dieta, a todo lo que nos comemos, hay dietas malas, dietas buenas, en fin, toda nuestra alimentación es nuestra DIETA, pero cuando en realidad nuestro objetivo es reducir la grasa corporal, además de nuestro ejercicio, necesitamos un REGIMEN NUTRICIONAL y para esto siempre, siempre, siempre, siempre ¿ya dije siempre?, recomiendo un Nutriólogo/a. Les puedo recomendar desde YA evitar TODAS las harinas de trigo, TODO lo que tenga azúcar añadida , EVITAR a toda costa los refrescos embotellados y aumentar el consumo de vegetales verdes, frescos, moderar las carnes de cerdo y res, pero simpre tomen en cuenta visitar al nutriólogo. En cuanto al ejercicio, ¿a que le llamamos ejercicio? no debemos confundir ACTIVIDAD FISICA, con ejercicio, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, Actividad física es todo movimiento del sistema musculo esquelético que exija gasto de energía, por ejemplo: las tareas domésticas, actividades recreativas, movimientos en el trabajo, así que ya saben barrer no cuenta como ejercicio. Y por su parte el ejercicio físico es una variedad de movimientos corporales planificados, estructurados, repetitivos con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física y la salud.

Aquí entramos a un punto interesante, ¿cómo iniciar? ¿Con todo? ¿durísimo? ¿si no duele no sirve? ¿hasta que duela? ¿hasta que no puedas mas? , estas y muchas frases son las que escuchamos en estas épocas del año, y muchas de ellas son válidas de acuerdo al nivel de entrenamiento de cada individuo, pero si nunca hemos hecho ejercicio, mi recomendación es siempre iniciar con un chequeo general, con un médico, si es un médico especialista en medicina deportiva mucho mejor. Por mi parte, que me toca el tratamiento de las lesiones derivadas del deporte, mis recomendaciones generales son:
1. inicia gradualmente, no se hizo roma en un día.
2. avanza de acuerdo a tu progreso.
3. sé constante.
4. siempre estira, calienta y enfría antes y después de tu entrenamiento.
5. si presentas dolor, digamos, en la parte media del muslo, pero puedes moverte, apoyar y está generalizado en la masa muscular puede deberse solo a una sobrecarga y tu cuerpo se adaptará, ahora, si el dolor es en alguna articulación como la rodilla, no te permite andar sin dolor, apoyars con dolor o existe limitación del rango de movimiento, detente, aplica hielo, no apoyes más, si es posible mantén la extremidad apoyada, y haz cita con el ortopedista o traumatólogo de tu confianza, aconsejo acudir al fisioterapeuta o terapias alterantivas pero una vez que ya tengas un diagnóstico, no antes. 6. evita automedicarte, algunos medicamentos como los antiinflamatorios solo disfrazan el dolor pudiendo agravar una situación que se pudo haber resuelto con solo reposo y fisioterapia.
Sin más, les deseo de todo corazón que este propósito lo conviertan en un objetivo, que se persigue, que se vive, que se anhela. Exito!
Comentarios
Publicar un comentario