Ir al contenido principal

Un propósito de año nuevo, que debe ser un Objetivo.

     Durante estas fechas, es común ver a gente con el propósito de mejorar su físico, y eso está muy bien, pero no solo por estética, eso considérelo un BENEFICIO SECUNDARIO, hágalo por SALUD.                      Recordemos el viejo refrán "mente sana en cuerpo sano", y esto es verdad, pero esto sólo se consigue con la dupla DIETA/EJERCICIO, llámese dieta, a todo lo que nos comemos, hay dietas malas, dietas buenas, en fin, toda nuestra alimentación es nuestra DIETA, pero cuando en realidad nuestro objetivo es reducir la grasa corporal, además de nuestro ejercicio, necesitamos un REGIMEN NUTRICIONAL y para esto siempre, siempre, siempre, siempre ¿ya dije siempre?, recomiendo un Nutriólogo/a. Les puedo recomendar desde YA evitar TODAS las harinas de trigo, TODO lo que tenga azúcar añadida , EVITAR a toda costa los refrescos embotellados y aumentar el consumo de vegetales verdes, frescos, moderar las carnes de cerdo y res, pero simpre tomen en cuenta visitar al nutriólogo. En cuanto al ejercicio, ¿a que le llamamos ejercicio? no debemos confundir ACTIVIDAD FISICA, con ejercicio, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, Actividad física es todo movimiento del sistema musculo esquelético que exija gasto de energía, por ejemplo: las tareas domésticas, actividades recreativas, movimientos en el trabajo, así que ya saben barrer no cuenta como ejercicio.  Y por su parte el ejercicio físico es una variedad de movimientos corporales planificados, estructurados, repetitivos con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física y la salud. 
     Aquí entramos a un punto interesante, ¿cómo iniciar? ¿Con todo? ¿durísimo? ¿si no duele no sirve? ¿hasta que duela? ¿hasta que no puedas mas? , estas y muchas frases son las que escuchamos en estas épocas del año, y muchas de ellas son válidas de acuerdo al nivel de entrenamiento de cada individuo, pero si nunca hemos hecho ejercicio, mi recomendación es siempre iniciar con un chequeo general, con un médico, si es un médico especialista en medicina deportiva mucho mejor. Por mi parte, que me toca el tratamiento de las lesiones derivadas del deporte, mis recomendaciones generales son: 
1. inicia gradualmente, no se hizo roma en un día. 
2. avanza de acuerdo a tu progreso. 
3. sé constante. 
4. siempre estira, calienta y enfría antes y después de tu entrenamiento. 
5. si presentas dolor, digamos, en la parte media del muslo, pero puedes moverte, apoyar y está generalizado en la masa muscular puede deberse solo a una sobrecarga y tu cuerpo se adaptará, ahora, si el dolor es en alguna articulación como la rodilla, no te permite andar sin dolor, apoyars con dolor o existe limitación del rango de movimiento, detente, aplica hielo, no apoyes más, si es posible mantén la extremidad apoyada, y haz cita con el ortopedista o traumatólogo de tu confianza, aconsejo acudir al fisioterapeuta o terapias alterantivas pero una vez que ya tengas un diagnóstico, no antes. 6. evita automedicarte, algunos medicamentos como los antiinflamatorios solo disfrazan el dolor pudiendo agravar una situación que se pudo haber resuelto con solo reposo y fisioterapia.

Sin más, les deseo de todo corazón que este propósito lo conviertan en un objetivo, que se persigue, que se vive, que se anhela.  Exito!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...