Ir al contenido principal

¿Por qué hacer deporte?

Hace tiempo ya que he querido escribir para ayudar a las personas que quieren iniciar su actividad física. 


Respondiendo a la pregunta: ¿por qué hacer ejercicio?
Porque tiene muchos beneficios para tu salud física y mental   


Realizar de forma regular una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención y control de enfermedades, también ayuda al carácter y la toma de decisiones de la vida diaria.

El ejercicio contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis y la hipertensión,  las personas con algún tipo de obesidad o diabetes.
Todas las actividades encaminadas a mejorar la condición física deben realizarse de manera progresiva.
 Cada quien debe analizar las demandas del deporte de su elección antes de decidir su plan de entrenamiento, también hay entrenadores en cada disciplina pero en general estos tips van dirigidos a quen NO hace ejercicio o no lo ha hecho por un largo período de tiempo.
La intensidad y la carga deben ser determinadas de forma personal, ya que dependen del nivel técnico y de la condición física de cada uno.

EN TU CUERPO: 

  • Mejora la figura y resistencia física 
  • Ayuda a reducir las cifras de tensión arterial  (hipertensión)
  • Incrementa o mantiene la densidad ósea.
  • Mejora la resistencia a la insulina (diabetes)
  • Ayuda a mantener el peso corporal (combate obesidad y sobrepeso) 
  • Aumenta el tono y la fuerza muscular.
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Reduce la sensación de fatiga.
EN TU MENTE: 
  • Aumenta la autoestima.
  • Mejora la autoimagen.
  • Reduce el aislamiento social.
  • Rebaja la tensión y el estrés.
  • Puede ayudar a tratar los trastornos como la depresión.
  • Ayuda a relajarte.
  • Aumenta el estado de alerta.
  • Disminuye el número de accidentes laborales.
  • Menor grado de agresividad.
  • Incrementa el bienestar general.
  • A mediano plazo mejora el patrón de sueño.

Esto es practicando de forma regular, constante y de acuerdo al nivel de entrenamiento.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...