Ir al contenido principal

¿Por qué me duele la rodilla?


   
El 
 Dolor de la rodilla es solo   una señal de alerta de nuestro cuerpo, nos está indicando parar, revisarnos, y si es persistente acudir al médico.

    Como veremos, las causas del dolor de rodilla pueden ser muchas, pero en general las podemos dividir en: intraarticulares y extraarticulares por su localización y como por una enfermedad (metabólicas) o por un problema mecánico (de la estructura, forma).



CAUSAS INTRAARTICULARES

     ·      Lesión de los meniscos
  •    Lesión de los cartílagos, esta puede ser por un golpe, por desgaste.

     ·    Desgarro de ligamentos cruzados, (en sí no dan dolor, pero causan inestabilidad y si es agudo puede presentar hinchazón importante)
  •  Dislocación de la rótula. La rótula se “sale” de su camino normal y no se puede mover hasta acomodar de nuevo la rótula. 
  •         Quiste de Baker. Una colección de líquido en parte trasera de la rodilla, se siente en la corva, se considera intraarticular porque se origina de una lesión en la cápsula articular.
  •         Sinovitis. condición inflamatoria de la cubierta interna de la articulación, cualquiera de las causas mencionadas puede dar una SINOVITIS.


CAUSAS EXTRAARTICULARES

  •         Bursitis. Las bursas son estructuras internas que sirven para reducir la fricción entre el hueso y la piel. En ocasiones se inflaman.
  •         Osgood Schlatter. Una afeccion del desarrollo, principalmente en niños y jóvenes. Es en la cara anterior de la rodilla.
·    Síndrome de la banda iliotibial. Lesión por sobreuso en la cara externa del muslo, muy común en corredores y caminadores.
  •         Tendinitis del cuádriceps. En  la cara anterior, por los tendones que sirven para extender la pierna.
  •         Tendinitis de la pata de ganso. (tres músculos que abarcan desde la parte posterior de los muslos y las nalgas hasta la cara delantera de la rodilla).
  •         Esguinces de los ligamentos laterales de la rodilla. Pueden ser de 3 grados, leve moderado y rotura total.
  •         Distensión o sobrecarga muscular. Por exceso de ejercicio, o falta de calentamiento

·
        Enfermedades generales:  artritis reumatoide, lupus, gota, fiebre reumática.

   Alteraciones mecánicas:  Deformidades angulares (del hueso) usualmente heriditarias, del sobrepeso o fragementos de cartílago o menisco sueltos en la articulacion pero se consideran dentro de las causas intraarticulares 
a
·        MENOS FRECUENTEMENTE:  Fracturas, ya que suele ser muy obvio, no permite dar el paso en una sola pierna, y algunos tipos de CANCER.  

Esto explica por qué es importante acudir al especialista en Articulaciones (cirujano ortopedista) y también por qué algunas personas con dolor articular no sanan aun cuando ya les han inyectado alguna sustancia intraarticular, porque el origen del dolor no es únicamente intraarticular. Entonces lo logico seria atender TODAS las causas de dolor articular, tanto las métabolicas, por alteraciones mecanicas, las intra y las extraarticulares. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...