Ir al contenido principal

Dolor lumbar o dolor de “cadera”


  Imagínate que Spider man esta sosteniendo las dos mitades de un barco que se parte solo con sus telarañas, que duro trabajo no? pues bien, pues así es la articulación sacroilíaca, el sacro es spidey, los ligamentos las telarañas y las dos mitades del barco los huesos de la pelvis, no es de extrañar entonces, la importancia de la articulación sacroilíaca. 


  Muchas veces llegan a la consulta pacientes refriendo dolor de cadera y se tocan la parte lateral de la columna baja, esto corresponde muchísimas veces a un dolor de ARTICULACION SACROILIACA.
 
Claro que hay muchas otras causas, sin embargo la importancia de esta enfermedad es grande porque es muy frecuente, hasta el 30 de la población entre 30 y 56 años la padece.

¿Qué es la articulación sacroilíaca y qué huesos la forman?
  Se trata de la articulación formada entre el sacro, hueso que forma parte de la columna y el ilíaco hueso de la pelvis que constituye a su vez parte de la cadera. Así pues, se puede decir que la articulación sacroilíaca constituye la verdadera unión de la mitad del cuerpo de arriba, con la mitad de abajo!!.

¿cómo reconocer el dolor de origen sacroilíaco?
El dolor comienza en la articulación sacroilíaca o la parte baja de la espalda, pero puede irradiarse hacia los glúteos, los muslos por lo que es confundida ocasionalmente con ciática igual puede afectar, la ingle o la parte superior de la espalda. Entro los síntomas clásicos, está: NO PUEDO PERMANCER MUCHO TIEMPO SENTADO, o  AL QUERER PARARME EL DOLOR ES MAYOR Y AL DAR VARIOS PASOS EL DOLOR DISMINUYE, PERO NO SE VA.
¿Por qué sucede esto?
Mas de la mitad de las veces se trata de una hipermovilidad, esto es, porque los ligamentos que unen los huesos de la pelvis con el sacro están laxos (flojos) y esto suele deberse a lesiones o caídas de altura antiguas, caballo, bicicleta, árbol etc, que incialmente dieron pocos o ningún síntoma y en la edad adulta se presentas las secuelas dolorosas.
También duele cuando el cartílago de la articulación sacroilíaca se desgasta lentamente a medida que envejecemos.
El embarazo es el desencadenante PRINCIPAL de este síndrome!!!  Y esto obedece a una razón, el embarazo es un estado progestacional que prepara el cuerpo materno para el parto, para ampliar el canal del parto lo sigamentos deben realajarse y esto es valido para TODOS los ligamentos de la pelvis, tando los del pubis, como los ligamentos posteriores. Por eso, al estar “flojos” las sacroiliacas se mueven mas ocasionando dolor.
¿La Sacroileitis tiene cura?

Tienes muchas opciones para el tratamiento, pero además de las intervenciones invasivas, hay que seguir algunos lineamientos generales.

1.    Mejorar hábitos posturales
2.    Reducir el peso
3.    Ejercicios de estiramiento
4.    Fisioterapia
5.    Alimentación rica en vitaminas c, b, y colágenos.

Entre los tratamientos invasivos,

1.    Corticoesteroides
Aplicación principal para mejorar el dolor, no regenera ni mejora los ligamentos, uso seguro en pacientes embarazadas. Yo solo la recomiendo ocasionalemente ya que solo es paliativo, y no cura.
2.    Proloterapia con dextrosa
Es regenerativa, fortalece ligamentos, requiere 4 sesiones al menos.  85% tasa de éxito en promedio
3.    Proloterapia con Plasma Rico en Plaquetas
Es Regenerativa, fortalece ligamentos, regenera algo del cartílago articular via factores de crecimiento , una 3 sesiones máximo.  La tasa de exito es muy alta, y la mejoria del dolor es importante desde muy pocos a ningún síntoma. 

Si todo esto no ayuda, finalmente se indica la fusión de la articulación sacroilíaca, es colocar un aditamento metálico para impedir la hipermovilidad,  es con varios tornillos e injerto óseo  que se colocan mediante una cirugía, pero la idea es NO llegar a esto ¿OK?

.
Autor:    Dr Jesus Alberto Ceballos Valadez. Cirujano ortopedista, diplomado en Medicina Regenerativa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...