Ir al contenido principal

Mitos Y Realidades del esguince cervical (latigazo)


La cabeza humana pesa unos 8 kilos. En el momento del impacto la desaceleración hace que aumente exponencialmente hasta más de 50 kilos. No es de extrañar que ante tal magnitud de inercia nuestro pobre cuello sufra muchísimo.



MITO: se produce solamente en accidentes de tráfico al golpearte por atrás.
REALIDAD: el verdadero “latigazo” es un mecanismo de aceleración/Desaceleración al estar estacionado y recibir un golpe por otras por otro vehículo. No obstante, otros mecanismos de desaceleración súbita en accidentes de tráfico, caídas o lesiones deportivas, al igual que agresiones (violencia familiar, riñas) pueden ocasionar un esguince cervical.

MITO: los síntomas de un esguince cervical son solo en el cuello.
 REALIDAD: estos pueden ser desde dolor y rigidez en el cuello, empeora con el movimiento, los movimientos son limitados, dolores de cabeza, sensibilidad en los hombros y la parte media de la espalda, hormigueo en brazos, fatiga, mareo. Una minoría de pacientes puede presentar visión parcialmente borrosa, escuchar ruiditos en los oídos, alteraciones del sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas de memoria y depresión.

MITO: Debes tomar antiinflamatorios y analgésicos para mejorar.
REALIDAD: Los antiinflamatorios en la fase aguda no están indicados, si acaso, por un corto tiempo y es preferible analgésicos puros y relajantes musculares, esto porque los antiinflamatorios bloquean respuestas naturales del cuerpo necesarias para sanar adecuadamente.

MITO: Los esguinces cervicales se tratan con collarín.
REALIDAD: la más reciente revisión de 2008!!!! Desaconseja el uso del collarín cervical en grados  0-II así como períodos de reposo.

MITO: debe haber reposo después de un esguince cervical
REALIDAD: lo más recomendable es movilización gentil del cuello, aplicar compresas de agua tibia 2 o tres veces al día y acudir a fisioterapia tempranamente para mejorar el pronóstico.
NOTA: se deben evitar deportes de impacto hasta por 15 a 21 dias!!!

MITO: todos los pacientes sospechosos de esguince cervical requieren una radiografía.
          REALIDAD: el diagnóstico del esguince es clínico, la radiografía está indicada si el doctor sospecha lesión de las vértebras en base a la revisión que realice, en la actualidad se solicita de manera rutinaria por las compañías de seguros y la exigencia del pacientes.

MITO: Solo debes ir al médico si presentas mucho dolor después del accidente
REALIDAD: Siempre debes ir a una revisión por el médico, el determinará si requieres radiografías, analgésicos y podrá indicar tu plan de fisioterapia.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...