
La cabeza humana pesa unos 8 kilos. En el momento del impacto la desaceleración hace que aumente exponencialmente hasta más de 50 kilos. No es de extrañar que ante tal magnitud de inercia nuestro pobre cuello sufra muchísimo.
MITO: se
produce solamente en accidentes de tráfico al golpearte por atrás.
REALIDAD:
el verdadero “latigazo” es un mecanismo de aceleración/Desaceleración al estar
estacionado y recibir un golpe por otras por otro vehículo. No obstante, otros mecanismos
de desaceleración súbita en accidentes de tráfico, caídas o lesiones
deportivas, al igual que agresiones (violencia familiar, riñas) pueden
ocasionar un esguince cervical.
MITO: los
síntomas de un esguince cervical son solo en el cuello.
REALIDAD: estos pueden ser desde dolor y rigidez en el cuello,
empeora con el movimiento, los movimientos son limitados, dolores de cabeza, sensibilidad
en los hombros y la parte media de la espalda, hormigueo en brazos, fatiga,
mareo. Una minoría de pacientes puede presentar visión parcialmente borrosa, escuchar
ruiditos en los oídos, alteraciones del sueño, irritabilidad, dificultad para
concentrarse, problemas de memoria y depresión.
MITO: Debes
tomar antiinflamatorios y analgésicos para mejorar.
REALIDAD:
Los antiinflamatorios en la fase aguda no están indicados, si acaso, por un
corto tiempo y es preferible analgésicos puros y relajantes musculares, esto
porque los antiinflamatorios bloquean respuestas naturales del cuerpo necesarias
para sanar adecuadamente.
MITO: Los
esguinces cervicales se tratan con collarín.
REALIDAD:
la más reciente revisión de 2008!!!! Desaconseja el uso del collarín cervical
en grados 0-II así como períodos de
reposo.
MITO: debe
haber reposo después de un esguince cervical
REALIDAD:
lo más recomendable es movilización gentil del cuello, aplicar compresas de
agua tibia 2 o tres veces al día y acudir a fisioterapia tempranamente para
mejorar el pronóstico.
NOTA: se deben
evitar deportes de impacto hasta por 15 a 21 dias!!!
MITO: todos
los pacientes sospechosos de esguince cervical requieren una radiografía.
REALIDAD: el diagnóstico del esguince es clínico, la radiografía está indicada si el doctor sospecha lesión de las vértebras en base a la revisión que realice, en la actualidad se solicita de manera rutinaria por las compañías de seguros y la exigencia del pacientes.
REALIDAD: el diagnóstico del esguince es clínico, la radiografía está indicada si el doctor sospecha lesión de las vértebras en base a la revisión que realice, en la actualidad se solicita de manera rutinaria por las compañías de seguros y la exigencia del pacientes.
MITO: Solo debes
ir al médico si presentas mucho dolor después del accidente
REALIDAD:
Siempre debes ir a una revisión por el médico, el determinará si requieres radiografías,
analgésicos y podrá indicar tu plan de fisioterapia.
Comentarios
Publicar un comentario