Ir al contenido principal

¿Cómo evitar una cirugía de rodilla?


      Como a muchos chavorrucos, a mí me gusta mucho el ejercicio, y la historia se remonta a años atrás en, la preparatoria, cuando hacia atletismo y una breve incursión en el karate, todo iba bien, cursé la facultad sin mayor complicación al igual que la especialidad, claro, sin hacer más ejercicio que correr tras el sr de los kibis, los helados etc. 


     Ya entrados los 37 (2016), decidí nuevamente hacer ejercicio, nada serio, PERO comencé con un dolorcillo en la rodilla que como buen hombre, necio, no le di importancia, y como médico pues te tomas algo de la farmacia y vas. Así continué por cierto tiempo hasta que las molestias se hicieron dolor, y el dolor cosa del día a día , y  ya tomando las cosas seriamente decidí hacerme una resonancia magnética y corroboré lo que ya sospechaba, meniscos rotos, no rotos partidos en varios sentidos, resignado, le pedí a unos amigos que me operaran, con una artroscopia de rodilla, para remover los fragmentos de menisco.

     Pues ya con fecha quirúrgica, comentaba con un colega que hace proloterapia y PRP al igual que un servidor, le pregunté ¿que le hacía el a los pacientes con meniscopatia? y me dio su opinión de médico que no opera y me dijo -“yo a todos los inyecto”-, esto no me hizo sentir muy cómodo ya que hay lesiones que sí se deben operar en tiempo, pero lo mío era evidente que era ya crónico (la factura del atletismo) y entonces me di la oportunidad de pedirle que me inyectara la rodilla. 

      Debo decir que el tratamiento duele un poco, es  incómodo pero aun así salí y pude manejar mi auto de transmisión manual (rodilla izquierda al clutch) y después de 4 días los síntomas fueron disminuyendo notablemente, al cabo del mes eran mínimos y pedí entonces que la fecha de la artroscopia se alargara un mes, completé mis tratamientos y estuve postergando la cirugía mes a mes.

        Hasta que al dia de hoy marzo de 2019 realiazo actividad física diariamente, saltos, algo de gimnasio pero principalmente ejercicios funcionales, para manteanerme activo y con un peso corporal decente, no digamos óptimo, pero sin dolor, y sin cirugía.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...