Ir al contenido principal

11 TIPS PARA LA SALUD DE TUS RODILLAS



Lo ideal es prevenir, pero si ya presentas dolor de rodilla, y algun grado de artosis, estos tipos pueden ayudarte



1. aplica frío o calor, según el caso.

Ambos son buenos, pero hay que elegir bien el momento idóneo.
Pon tu mano sobre la rodilla, ¿está mas caliente que la otra? ¿Sufrió alguna contusion o sobreesfuerzo? En ese caso, pon un poco de hielo envuelto en un paño para reducir la inflamación reactiva de manera natural.
Por el contrario… ¿la notas rígida pero no está tibia? Aplica calor. Hazlo dos veces al día, pero no más de 20 minutos. Siembre protegiendo la piel.

     2 Dale un masaje suave a tu rodilla

El músculo cuádriceps femoral puede sufrir una sobrecarga y se tensa, causando dolor de rodilla, masajea con suavidad ese músculo 20 minutos dos veces por semana. El masaje de ser SUAVE, si ocasiona mas dolor no lo hagas.

3 Combate la inflamación que proviene del intestino

Además del sobrepeso, hay otra causa de inflamación articular: El  exceso de bacterias intestinales nocivas. De ahí la importancia de incluir probióticos (yogur y otros fermentados lácticos) y prebióticos (Las fuentes principales son el ajo, la cebolla, las alcachofas, los plátanos, la miel, el trigo, la avena y espárragos por mencionar algunos.

4 Evita las  grasas saturadas 

Las grasas animales, mantequillas, aceite de palma, contienen acidos grasos malos que contribuyen al proceso inflamatorio intestinal y crónico, que empeora los procesos articulares.  
Elige las del pescado o los frutos secos, ya que no producen daño articular.

5 Obtén un buen aporte de vitamina C, E y D. 

Son antioxidantes, y nos ayudan e prevenir mayor desgaste articular. Consume   una alimentación rica en cítricos, frutas amarillas y de temporada, pescado.  huevos, espinaca, acelga y chaya, nueces, almendras y otras semillas.


 6 Coloca un cojín entre las rodillas al dormir

Cuando ya existe artrosis, dormir bien se convierte en una meta muy difícil porque las rodillas se lastiman entre sí por las superficies óseas, consigue un cojin para colocar entre tus rodillas

     7 Usa zapatos ligeros

Al comprar un zapato vemos el estio, que sea cómodo, pero  a veces pasamos por alto otro importante detalle…
El peso del calzado. Si el calzado es pesado el esfuerzo del movimiento es mayor, puede parecer nada, pero multiplicalos por 10000 pasos al dia y tienes algo considerable.


     8 Practica el Tai Chi o algún otro ejercicio suave

Los  movimientos lentos y suaves relajan las articulaciones y consigue que ganen flexibilidad. Durante la sesión al igual que con otros ejercicios liberas endorfinas, un tipo de químico cerebral  que proporciona sensación de bienestar-



 9  Fortalece el Cuadriceps

Este músculo encargado de extender la rodilla, también tiene una potente función estabilizadora que ayuda a la establidad global de la rodilla, una rodilla fuerte, resiste mas que una débil.


10.  Prueba nuevos tratamientos para la artrosis de rodilla 

En muchos casos, entre la cirugía y el no hacer nada el plasma rico en plaquetas, la proloterapia pueden ayudarte, recientemente está en investigación el uso de célular madre mesenquimales.

11  Siempre consulta a ortopedista certificado .  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

11 cosas que probablemente no sabías del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) Y deberías saber

         Como en todo, la red está plagada de información al respecto, pero pocas respaldadas por verdaderos profesionales, y como es un tratamiento tan efectivo y de bajo costo (comparado con una cirugía) se ha vuelto muy popular desde la década de los 2000; sin más presentación, pasaremos a los 11 puntos que quizás no conocías del Plasma Rico en Plaquetas y deberías saber: 1. El PRP está hecho de tu propia sangre. Sí, así como lo oyes, es tu sangre que mediante un proceso de centrifugación doble se obtiene al menos el doble del contenido normal de plaquetas en sangre. También existe un método de separación con Ficol, de uso menos extendido. 2. El PRP lleva años en uso. Tal vez pueda parecer un tratamiento nuevo pero uso del PRP en el vecino país del norte data desde los años 70’s- , su uso aumentó en los años 90’s y en los años venideros escucharemos más y mas del PRP. 3. El PRP tiene muy pocos efectos secundarios. Lo peor que puedes ...

El Secreto de la Proloterapia

     Mucho se escrito ya en varios sitios web, de que es la proloterapia, que como funciona, su historia y hasta su origen etimológico (PROLO - del latín proliferre - que es reproducirse rápidamente y TERAPIA -del griego therapeia - que es tratamiento).  Y creo que  la palabra es en sí misma su propia definición, que sería: Tratamiento de reproducción (celular) rápida.           Pero bueno, no has venido a leer etimologías sino a saber el secreto de por qué la proloterapia es un tratamiento curativo.  Para saber esto tenemos que explicar un poco acerca del proceso NATURAL del cuerpo para sanar de cualquier lesión.  Son fases y son 4.  supongamos: te lesionas y a partir de ese momento comienzan a suceder. 1. Inflamación: que ocurre del dia 1 al 7  2. Proliferación: del dia 7 al 21 3. Remodelación: del dia 14 al21 4. Maduración: del dia 22 y dura hasta 18 meses!! Nota, el hecho que la fase d...

El caso del líquido de la rodilla

  1. ¿Qué es el líquido de las rodillas? Es un fluido que se llama líquido sinovial y se encuentra en todas las articulaciones, no únicamente en la rodilla .Tiene principalmente dos funciones nutrir el cartílago articular y servir como lubricante y en las rodillas también sirve como función mecánica de amortiguación de impactos y distribución de cargas. 2 ¿De dónde sale? Lo produce la parte interna de nuestras articulaciones llamado membrana sinovial, normalmente este se encuentra en cantidades pequeñas pero en procesos inflamatorios o después de esfuerzos o traumatismos aumenta produciendo la llamada   efusión o derrame articular 3 . ¿Por qué dicen “se le derramó el líquido”? Se le llama derrame porque se puede ver un aumento en el volumen de la articulación 4.   ¿Por qué sucede esto? Esto sucede normalmente después de un golpe, problema mecánico de la articulación, lesión de los meniscos o ligamentos cruzados, aunque también problemas como la artrosis, ...