La ortopedia regenerativa, nace de la fusión de la ortopedia y traumatología tradicional con la medicina regenerativa, y su objetivo principal es la aplicación de nuevos métodos terapéuticos para la reparación, regeneración y curación de un tejido en nuestro cuerpo. Se diferencia de la ortopedia tradicional en la cual el objetivo es reemplazar la articulación afectada. Sin embargo, es importante considerar que hay casos extremos donde la única solución es la cirugía.
La ortopedia se encarga de manejar los padecimientos del sistema músculo esquelético, ya sean de nacimiento, posturales o por desgaste (degenerativos) los tratamientos pueden ser quirúrgicos o sin cirugía.
La traumatología igualmente se enfoca en los trastornos del sistema musculo esquelético, pero en este caso, que esten derivados de un traumatismo, sea cual sea su origen, caídas en casa o de alturas, accidentes vehiculares (siniestros) o lesiones del deporte, estos en muchas ocasiones se manejan con cirugía, especialmente las fracturas y las luxaciones.
Ahora, la combinacion estas disciplinas da lugar a la ortopedia regenerativa, quien aplica los métodos y técnicas regenerativas como la #proloterapia, el Plasma rico en plaquetas y las Células mádre Mesenquimales. aplicando esta metodología se han obtenido resultados muy prometedores en las afecciones tanto traumáticas como ortopédicas.
Los tratamientos más conocidos en la ortopedia regenerativa son el Plasma Rico en Factores de Crecimiento (tambien llamado plasma rico en plaquetas) y las Células Madre Mesenquimales que son cada vez más empleados por sus óptimos resultados ya que mejoran la calidad de recuperación te los tejidos lesionados y reducen el dolor.
Muchas lesiones en el deporte han sido tratadas con estas técnicas y los resultados obtenidos son más que alentadores.
En resumen, la ortopedia regenerativa utiliza los mecanismos de nuestro organismo para recuperar, tratar y prevenir lesiones y enfermedades degenerativas, podríamos decir, de manera natural.
![]() |
Viales de Plasma Rico en Factores Crecimiento |
Comentarios
Publicar un comentario